Ir al contenido principal

Viveros de Secras - Olla de Estiviellas - Cola de Caballo

¿Cómo llegar?

Desde Huesca por la A-23 / N-330, dirección Francia, nos desviamos hacia Canfranc Estación, entramos en el pueblo y dejamos aparcado el coche por la zona de la Estación de Canfranc.
Desde Pamplona tomamos la A-23 / N-240, hasta Jaca. Continuamos después por la N-330, dirección Francia. Después mismas indicaciones que desde Huesca.

Descripción de la ruta:

Hoy que tenemos poco tiempo vamos a hacer una sencilla ruta por Canfranc Estación. Partiremos desde el Ayuntamiento. Justo en la parte de atrás de este se encuentra el “Paseo de los Ayerbe”.  Giraremos a la izquierda y enseguida nos encontraremos con  que a nuestra derecha parte el PR 1.2 “Olla de Estiviellas”, 


“Vivero de Secras”, comenzamos a andar por él y el camino nos va llevando poco a poco hacia arriba, pasamos por un desvió, en el que los curiosos pueden ver una “caseta de falsa cúpula”. Continuamos ascendiendo y  en la zona más rocosa del camino, se nos ofrecen panorámicas hacia el Valle del Aragón y hacia Canal Roya. 

Vistas hacia Canfranc Estación
Valle del Aragón
 Algo más arriba nos encontramos con unas edificaciones ya en ruinas que pertenecen al antiguo vivero de Secras, (1580 m.),

Viveros de Secras
Bosque de Píceas
 poco después pasamos por un frondoso bosque de Píceas.  La diferencia fundamente entre las piceas y los abetos es que en las piceas las piñas son péndulas y no se deshacen; en los abetos sus piñas permanecen erectas y se deshacen. Generalmente miden entre 30 y 50 metros.

Vistas hacia Izás y Canal Roya
Indicador en una defensa anti aludes.
 Una vez que salimos del bosque y ya en la parte superior  de la olla de Estiviellas (1710 m.),


nos encontramos con numerosas construcciones anti aludes. Nos topamos también algunos desvíos que nos llevan hacia otras rutas. Nosotros continuamos hacia el Paseo de los Ayerbe. PR1.1.  El descenso es igual de suave y amable,  Dejaremos a nuestra izquierda los PR 1.4 y 1.4.1, hacia el ”Collado de Estiviellas” y  “Pico del Aguila”, pasaremos por al lado de la “Cola de Caballo”(1550 m.),

Cola de Caballo
Estación Internacional de Canfranc
 impresionante cascada en tiempo de lluvias o deshielo. Ya en la parte baja y siguiendo el PR1.1 pasaremos por la “Fuente del burro”, situada a 1360 metros.

Indicador
Fuente del Burro.
 Continuando por el camino nos encontraremos de nuevo alguna “caseta de falsa cúpula”, justo antes de que un poco más abajo vayamos a parar a las piscinas del pueblo.

Piscinas
Dirección al Inicio de la ruta
 Bajaremos por la calle que da acceso a las piscinas y enseguida tomaremos la pista que sale a nuestra derecha, es el “paseo de los Ayerbe”, que nos llevará hasta nuestro punto de inicio el Ayuntamiento.

Información de Interés:
Camino: Senda
Tiempo invertido: 3 horas
Distancia recorrida: 10 Km.
Desnivel: 631 m.
Dificultad: Fácil. (En tiempo de lluvias o de deshielo el barranco de Estiviellas puede llevar mucho caudal impidiendo que se pueda cruzar.)







Entradas populares de este blog

Paseo por la Senda los Ganchos y Calzada Romana.

Descripción de la Ruta: Partiendo de la población de Hecho, famosa por su particular arquitectura tradicional. Tomaremos dirección al valle de Oza , llegado el desvío de Gabardito , giraremos a la derecha y dejaremos aparcado el vehículo. Tras cruzar el puente de Santa Ana, giraremos a nuestra izquierda tomando la pista que nos lleva por el PR HU-21 en dirección a la Senda de los Ganchos .  Tras cruzar el puente giramos a la derecha Puente sobre el barranco de Agüerri  Justo antes de llegar al barranco de Agüerri , finaliza la pista. Cruzaremos el puente y continuaremos por la senda, bien marcada, que nos llevará en continuo ascenso a lo más alto del Barranco Boca del Infierno,  donde disfrutaremos de unas magníficas vistas hacia el valle de Oza, la Sierra de Lenito y el Castillo de Acher , nosotros no tuvimos suerte, había niebla.  Boca del Infierno Vistas al Valle de Oza Continuaremos la senda por este estupendo bosque, hasta el Campam...

Ascensión al Pico Anie o Auñamendi y Pico Arlas desde La Pierre Saint Martin.

Descripción de la ruta: En esta ruta nos introducimos en el Kars de Larra, un espectacular desierto de roca caliza. Kars de Larra Muga 262. Inicio de la ruta. Partimos del Col de la Pierre Saint-Martin, o Piedra de San Martín, concretamente desde la muga 262. Con el principio un poco confuso,  ponemos dirección al Pic D´Arlas, pasaremos antes de llegar a él por la falda del pequeño pico  Monbiela, por las cercanías del Col D'Arlas, y por la única fuente, la Fuente de la Contienda,  Pic D´Arlas, al fondo el Anie. A la izquierda el Soumcoy, a la derecha Anie. continuaremos por la senda perfectamente definida,  pasando por las cercanías del Col de Pescamou y el Col de Boticotch en dirección a las faldas del Murlong o Latras, donde giraremos a nuestra izquierda e iremos prácticamente encañonados por la zona kárstica hasta las faldas del Pic Soumcoy, Sendero bine indicado a las faldas del Soumcoy Tomamos dirección al Anie ...

Zuriza - Peña Ezkaurre - Borda Chiquín

Ruta de la ascensión desde Zuriza a Peña Ezkaurre y  final en la borda Chiquín, realizada por el Grupo de Montaña de Sabiñánigo . Descripción de la ruta: En Zuriza, partimos casi en el límite entre Aragón y Navarra, en el Collado Argibiela a 1297 m., donde vamos a tomar el GR 11, Peña Ezkaurre desde el Collado Argibiela Pasado el Collado de Abizondo para llegar al Collado Abizondo, 1640 m.,  y continuamos hasta la cima de Peña Ezkaurre 2044 m., en este momento dejaremos el Gr 11 para irnos a la izquierda y rodear todas las cimas de la peña,  Llegando a la cima Pasaremos por todas las cimas tras lo cual retomamos el GR 11, descendiendo en fuerte bajada por una canal en dirección al Ibón de Ezkaurre, 1680 m., momento en el que dejaremos el GR 11 que se aleja por nuestra derecha.  De regreso al GR11 Comenzamos la bajada, poco a poco se estrecha la canal. Bordeamos el Ibón por su izquierda, y continuando esa misma dirección, y...