Ir al contenido principal

Pico Taillón desde el Col de Tentes

¿Cómo llegar?

Desde Huesca tomaremos la E-7 (N-330) dirección Jaca, tras pasar Sabiñánigo, nos desviaremos a la derecha Dirección Biescas por la N-260ª, Una vez en Biescas tomamos la A-136, dirección Francia, donde continuamos por la D-934  Hasta Louvie – Juzon, giraremos a la derecha por la D35, hasta confluir con la D937, por la que giraremos a la derecha, hasta confluir con la D940, donde giraremos de nuevo a la derecha, ya en Lourdes, ls D940 se convierte en la D914, un poco más adelante gira a la derecha hacia Avenue Alexandre Marqui, continúa por Rue Saint-Pierre. Siempre en el mismo sentido hasta coger la D821, Luego la D. 913 y después la D12 y D921 hasta Gavarnie. En Gavarnie tomamos la D923 hata el Col des Tentes. Os dejo este enlace sobre el recorrido.

Desde Pamplona, tomaremos la  A-21 / N-240, hasta Jaca, en Jaca tomaremos la N330 dirección Francia, luego Por la RN134 Hasta Olorón, luego tomaremos la la D936 y la D389, para tomar la D287y la D388 que continua después siendo la D232. En Brujes , tomaremos la D35, y después la D397 que nos llevara en Lourdes hasta la D940, donde continuaremos las mimas indicaciones que desde Huesca. Os dejo este enlace sobre el recorrido.

Descripción de la ruta:

Partimos del aparcamiento del Col de Tentes (2200 m.), 

Vista desde el Col de Tentes
Puerto de Bujaruelo
 Por lo que era la continuación de la pista que ahora ya está cortada para vehículos, vamos en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m.). Desde allí continuaremos ahora por el otro lado del valle des Pouey Aspé, cruzaremos la Gave des Tourettes y continuaremos en dirección al Col de Sarradets,

Parada para poner crampones.
hacia el col de Sarradets.
Al fondo el Dedo y Taillón
Refugio de Sarradets y Brecha de Roland
 y al Refugio de Sarradets (2590 m.), y a la Brecha de Rolando (2808 m.). Continuamos en dirección al Dedo, pasando a la ida por debajo de él, ladeando por el camino marcado en la nieve, tras subir a la cresta de acceso  por una gravera ascender al  Taillón (3144 m.).

Pasamos por debajo del dedo
Vistas hacia Monte Perdido desde la cima.
 La vuelta la haremos cresteando y rodearemos el Dedo por la parte de arriba, siendo este el mejor camino y el más acertado, e iremos bajando después hasta enlazar con el mismo camino de subida que nos llevará hasta la Brecha de Roland

esta vez rodearemos el Dedo por arriba.
Comentando la subida al Casco.
 el resto del camino lo haremos a la inversa, El tiempo finalmente no fue benévolo con nosotros y nos dimos un buen remojón desde el refugio de Sarradets hasta el final.

Información de interés:

 Hora Inicio: 07/21/2013 07:16
 Hora Fin: 07/21/2013 16:25
Distancia recorrida: 15,8 km.
Tiempo Invertido: 09:09 horas
Dificultad: Media.  En este caso nieve hay que ponerse y quitarse los crampones en función de las necesidades del camino, esto no es una recomendación, debe ser una obligación.
Altura Mínima: 2195 m.
Altura Máxima: 3144 m.
Ganancia Altitud: 1092 m.


Descargar en formato .pdf

Ver más fotos.



Información adicional:

El Pico Taillón, también conocido como Punta Negra, es una cumbre del Pirineo situada en la frontera entre España y Francia, dentro del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

La Brecha de Rolando, (Breca Roldán en aragonés, Brèche de Roland en francés), es un estrecho collado de 40 metros de ancho y 100 metros de altura, situado a una altitud de 2.804 metros en el macizo del Monte Perdido. Según una leyenda local, fue abierta por Rolando, el sobrino de Carlomagno, habiendo sido derrotado en Roncesvalles, huyendo de la persecución, sintiéndose ya muerto y vencido, lanzó con todas sus fuerzas por última vez a Durandarte, su espada, con tal violencia, que la montaña se partió y abrió una brecha por la que Roland pudo ver por última vez a su tierra.

Gráfica de desnivel
Track


Entradas populares de este blog

Paseo por la Senda los Ganchos y Calzada Romana.

Descripción de la Ruta: Partiendo de la población de Hecho, famosa por su particular arquitectura tradicional. Tomaremos dirección al valle de Oza , llegado el desvío de Gabardito , giraremos a la derecha y dejaremos aparcado el vehículo. Tras cruzar el puente de Santa Ana, giraremos a nuestra izquierda tomando la pista que nos lleva por el PR HU-21 en dirección a la Senda de los Ganchos .  Tras cruzar el puente giramos a la derecha Puente sobre el barranco de Agüerri  Justo antes de llegar al barranco de Agüerri , finaliza la pista. Cruzaremos el puente y continuaremos por la senda, bien marcada, que nos llevará en continuo ascenso a lo más alto del Barranco Boca del Infierno,  donde disfrutaremos de unas magníficas vistas hacia el valle de Oza, la Sierra de Lenito y el Castillo de Acher , nosotros no tuvimos suerte, había niebla.  Boca del Infierno Vistas al Valle de Oza Continuaremos la senda por este estupendo bosque, hasta el Campam...

Ascensión al Pico Anie o Auñamendi y Pico Arlas desde La Pierre Saint Martin.

Descripción de la ruta: En esta ruta nos introducimos en el Kars de Larra, un espectacular desierto de roca caliza. Kars de Larra Muga 262. Inicio de la ruta. Partimos del Col de la Pierre Saint-Martin, o Piedra de San Martín, concretamente desde la muga 262. Con el principio un poco confuso,  ponemos dirección al Pic D´Arlas, pasaremos antes de llegar a él por la falda del pequeño pico  Monbiela, por las cercanías del Col D'Arlas, y por la única fuente, la Fuente de la Contienda,  Pic D´Arlas, al fondo el Anie. A la izquierda el Soumcoy, a la derecha Anie. continuaremos por la senda perfectamente definida,  pasando por las cercanías del Col de Pescamou y el Col de Boticotch en dirección a las faldas del Murlong o Latras, donde giraremos a nuestra izquierda e iremos prácticamente encañonados por la zona kárstica hasta las faldas del Pic Soumcoy, Sendero bine indicado a las faldas del Soumcoy Tomamos dirección al Anie ...

Zuriza - Peña Ezkaurre - Borda Chiquín

Ruta de la ascensión desde Zuriza a Peña Ezkaurre y  final en la borda Chiquín, realizada por el Grupo de Montaña de Sabiñánigo . Descripción de la ruta: En Zuriza, partimos casi en el límite entre Aragón y Navarra, en el Collado Argibiela a 1297 m., donde vamos a tomar el GR 11, Peña Ezkaurre desde el Collado Argibiela Pasado el Collado de Abizondo para llegar al Collado Abizondo, 1640 m.,  y continuamos hasta la cima de Peña Ezkaurre 2044 m., en este momento dejaremos el Gr 11 para irnos a la izquierda y rodear todas las cimas de la peña,  Llegando a la cima Pasaremos por todas las cimas tras lo cual retomamos el GR 11, descendiendo en fuerte bajada por una canal en dirección al Ibón de Ezkaurre, 1680 m., momento en el que dejaremos el GR 11 que se aleja por nuestra derecha.  De regreso al GR11 Comenzamos la bajada, poco a poco se estrecha la canal. Bordeamos el Ibón por su izquierda, y continuando esa misma dirección, y...