Descripción
de la Ruta:
Cruzamos el
puente medieval de estilo románico, que hay a la entrada del pueblo,
Puente medieval. |
En la senda de los oficios. |
siguiendo
las indicaciones de "Senda de los oficios" y que si contáis con algún
tiempo, vale la pena visitar.
Tras cruzar
el puente, tomamos la pista de la derecha, recorriendo parte de la senda de los
oficios. No nos desviaremos de la pista, tras pasar la depuradora, la senda de
los oficios, se desvía a nuestra derecha. Nosotros continuaremos rectos. Tras
superar la primera curva, más o menos en mitad de la cuesta, sale el camino
marcado con un hito.
Dejamos la Pista y tomamos el sendero. |
Desvío a la fuente del Txabalko. |
Una vez en el sendero, ya no hay mayor complicación. Es
cuestión de seguir el camino, pasaremos el cartel de Txabalko iturri . Que es el
desvío hacia la fuente del Txabalko. Y continuaremos el camino hasta salir a la
pista que sube desde Salvatierra de Esca.
Salimos a la pista que viene de Salvatierra. |
Ermita de Nuestra Señora de la Peña. |
Al salir a la pista giraremos a la
derecha y continuaremos andando y ya cerca de la Ermita, en la misma falda
encontramos una senda que nos acortara el camino hasta la Ermita de Nuestra
Señora de la Peña, Ermita que data del año 1677.
Cima. |
Vistas hacia Salvatierra de Esca. |
Desde la
cima podemos ver unas impresionantes panorámicas del Pirineo , además de ver
desde lo alto La foz de Salvatierra y de Burgui.
Foz. |
Vista de Burgui al regreso. |
El descenso
lo realizaremos por el mismo camino, solo que en esta ocasión al confluir en la
pista del inicio, en vez de girar e ir por ella a nuestra izquierda,
continuamos recto por la continuación de la senda, que nos llevará hasta el
lado derecho donde están los hornos, el de pan y el de carbón vegetal, (segunda foto), en la
senda de los oficios, ya muy cerca del puente medieval.
Llegada a Burgui |
Flor de la Achicoria. |
Hora Inicio:
08/31/2014 11:23
Hora Fin:
08/31/2014 16:17
Distancia
recorrida: 8,8 km.
Tiempo
invertido: 04:54 horas
Dificultad:
Fácil
Camino:
Sendero y pista.
Altura
Mínima: 629 m.
Altura
Máxima: 1291 m.
Información adicional:
La Ermita de
Nuestra Señora de la Peña, está construida de mampostería, con cubierta a
doble vertiente, en lo alto de una pronunciada elevación desde la que se domina
la villa de Salvatierra de Esca.
La portada
que se abre en el interior de un pórtico, es de medio punto con grandes dovelas
y sobre ella se dispone una hornacina con arco de medio punto. En el hastial
aparece una sencilla espadaña.
La planta
está formada por una nave de tres tramos separados por pilastras, con bóveda de
cañón con lunetos y cabecera poligonal con bóveda de nervios.
En el lado
de la epístola se encuentra la sacristía y otra capilla cubiertas por bóveda de
cañón.
En las
proximidades de la ermita se alza también un edificio destinado a casa de los
cofrades, la casa del ermitaño y un aljibe destinado a almacenar el agua de
lluvia.
Los
vestigios más tempranos de los alrededores son de época neolítica, siendo el
del dolmen de Larra su más clara evidencia, situado en la zona limítrofe con
Navarra del monte Virgen de la Peña.
Navata en la senda de los oficios |
En la ermita |
Desde
Pamplona, tomar la autovía A 21, siguiendo después de Yesa por la N 240 hasta
Venta Carrica, donde tomamos la comarcal A 137 hacia Valle de Roncal, hasta
llegar a Burgui.
Desde Jaca,
tomar la N 240 hasta Venta Carrica donde tomamos la comarcal A 137 hacia Valle
de Roncal, hasta llegar a Burgui.
Desde
Huesca, tomar la A 132, hasta Puente la Reina, luego tomar la N 240 hasta Venta
Carrica donde tomamos la comarcal A 137 hacia Valle de Roncal, hasta llegar a
Burgui.