Ir al contenido principal

Cap de Toro por Aigualluts

Descripción de la ruta:

Partimos desde La Besurta, tomando la misma dirección que hacia el refugio de la Renclusa, pero tras caminar algunos minutos nos desviaremos a la izquierda tomando dirección Aiguallut. 

Salida de La Besurta.
Desvido hacia Aigualluts.
Pasaremos por el forau de Aigualluts , y al lado de la cascada de su mismo nombre, y continuamos ascendiendo hacia al plano de Aigualluts, teniendo a nuestra derecha, el barranco de L´Escaleta. 

Forau de Aigualluts.
Barranco de L´Escaleta.
En el plano de Aigualluts, nos encontraremos con el desvío a nuestra derecha para tomar dirección a la Colladeta de Barrancs. 

Cartel indicador.
Cruzando el barranco.
Nosotros continuamos en dirección a el Collado de Toro. 

Desvío.
Ibón de L´Escaleta.
Siguiendo siempre el curso del Barranco de L´Escaleta, dejaremos a nuestra izquierda el Collado del Toro, para tomar camino al Ibón o estany de L´Escaleta. Dejaremos a nuestra izquierda el Col de Aranesos y continuamos en dirección a la Tuca de Mulleres, que después dejaremos a nuestra derecha para tomar dirección al Col D´Alfred. 

Continuamos ascendiendo.
Nos acompaña un paisaje rocoso.
Que una vez más dejaremos a nuestra izquierda para tomar dirección a Cab de Toro [2972 m.]. El regreso lo haremos por el mismo camino.
En realidad nuestro objetivo era la Tuca de Mulleres, pero al final acabamos en Cap de Toro, incluso solo unos pocos llegaron a la cima, pues la intensa niebla y la abundancia de piedra, acompañados de la debida prudencia, aconsejaban desistir. 

Se nos hecha la niebla encima.
Baja rápidamente y ya no se ve la cima.
En el track, podéis ver que me quedé a escasos metros de la cima, pero como calculo que la montaña no se va a mover mucho, habrá que repetir en otra ocasión, y con mejor tiempo.

Información de Interés:

Hora Inicio: 09/28/2014 08:12
Hora Fin: 09/28/2014 16:48
Distancia recorrida: 18,3 km.
Tiempo invertido: 08:35 horas
Dificultad: Media - alta, (personas con alguna experiencia en montaña y buen nivel físico.).
Camino: Camino de alta montaña.
Altura Máxima: 2972 m.
Ganancia Altitud: 1292 m.


Descargar en formato .pdf


Ver más fotos.


Información adicional:

El nombre de Trou du Toro (agujero del Toro), que se utiliza sobre todo en Francia, proviene de una confusión generada por los guías turísticos del siglo XIX; más alto está el mal llamado "collado del Toro", por una pronunciación aproximada de còth' deth Hòro, en aranés, que en realidad significa "collado del Agujero", pero que de la otra forma resultaba una denominación más atractiva para el turismo. Este collado separa el valle del Ésera (Aragón) del de Artiga de Lin (Val d'Aran).

Por el barranco de L´Escaleta
Forau de Aigualluts
El río Ésera, nacido en las montañas de la Maladeta, es un afluente del Cinca, que desemboca en el Mar Mediterráneo. A muy poca distancia de la fuente del Ésera, una fosa cárstica conocida como Trou de Toro en Francia y Sumidero de Aigualluts en España, con hasta 70 metros de diámetro y 40 de profundidad, recibe las aguas de los glaciares del Aneto y la Maladeta, que desaparecen bajo tierra. Durante mucho tiempo se ignoró a dónde se dirigían esas aguas. En 1787, Ramond Carbonnières propuso la hipótesis de que podría ser una fuente del Garona, es decir, que sus aguas vertieran al Atlántico, a diferencia de las del Ésera. En 1931, el espeleólogo Norbert Casteret estableció la exactitud de la idea de Ramond, mediante el vertido en la fosa de seis barriles de fluoresceína. Unas horas más tarde, el agua que brotaba desde el otro lado de la cordillera que separa Aragón del Valle de Arán, después de un curso subterráneo de 3,6 km, salió con el característico color en el Guelh de Joeu o Uell de Joeu (el ojo del judío o de Júpiter, no está claro), a 1658 metros sobre el nivel del mar, una fuente de un afluente del río Garona. Fuente: Wikipedia

Cómo llegar:

Desde Pamplona: A-21 / N-240, hasta Jaca. A-23 / N-330, hasta Sabiñánigo. N-260 Hasta Castejón de Sos, y continuamos por la A-139 hasta el Hospital de Benasque. En tiempo de verano cuando hay autobús hasta La Besurta, deberemos dejar el coche aquí y tomar el autobús. Si no deberemos de continuar desde el Hospital de Benasque hasta La Besurta con nuestro vehículo. Ruta en Google maps.

Desde Huesca y Lérida: A-22 / N-240 Hasta Barbastro. N-123ª y A-139 hasta confluir con la N-260, donde seguiremos las mismas indicaciones que desde Pamplona. Ruta en Google maps.

Gráfica
Track


Entradas populares de este blog

Paseo por la Senda los Ganchos y Calzada Romana.

Descripción de la Ruta: Partiendo de la población de Hecho, famosa por su particular arquitectura tradicional. Tomaremos dirección al valle de Oza , llegado el desvío de Gabardito , giraremos a la derecha y dejaremos aparcado el vehículo. Tras cruzar el puente de Santa Ana, giraremos a nuestra izquierda tomando la pista que nos lleva por el PR HU-21 en dirección a la Senda de los Ganchos .  Tras cruzar el puente giramos a la derecha Puente sobre el barranco de Agüerri  Justo antes de llegar al barranco de Agüerri , finaliza la pista. Cruzaremos el puente y continuaremos por la senda, bien marcada, que nos llevará en continuo ascenso a lo más alto del Barranco Boca del Infierno,  donde disfrutaremos de unas magníficas vistas hacia el valle de Oza, la Sierra de Lenito y el Castillo de Acher , nosotros no tuvimos suerte, había niebla.  Boca del Infierno Vistas al Valle de Oza Continuaremos la senda por este estupendo bosque, hasta el Campam...

Ascensión al Pico Anie o Auñamendi y Pico Arlas desde La Pierre Saint Martin.

Descripción de la ruta: En esta ruta nos introducimos en el Kars de Larra, un espectacular desierto de roca caliza. Kars de Larra Muga 262. Inicio de la ruta. Partimos del Col de la Pierre Saint-Martin, o Piedra de San Martín, concretamente desde la muga 262. Con el principio un poco confuso,  ponemos dirección al Pic D´Arlas, pasaremos antes de llegar a él por la falda del pequeño pico  Monbiela, por las cercanías del Col D'Arlas, y por la única fuente, la Fuente de la Contienda,  Pic D´Arlas, al fondo el Anie. A la izquierda el Soumcoy, a la derecha Anie. continuaremos por la senda perfectamente definida,  pasando por las cercanías del Col de Pescamou y el Col de Boticotch en dirección a las faldas del Murlong o Latras, donde giraremos a nuestra izquierda e iremos prácticamente encañonados por la zona kárstica hasta las faldas del Pic Soumcoy, Sendero bine indicado a las faldas del Soumcoy Tomamos dirección al Anie ...

Zuriza - Peña Ezkaurre - Borda Chiquín

Ruta de la ascensión desde Zuriza a Peña Ezkaurre y  final en la borda Chiquín, realizada por el Grupo de Montaña de Sabiñánigo . Descripción de la ruta: En Zuriza, partimos casi en el límite entre Aragón y Navarra, en el Collado Argibiela a 1297 m., donde vamos a tomar el GR 11, Peña Ezkaurre desde el Collado Argibiela Pasado el Collado de Abizondo para llegar al Collado Abizondo, 1640 m.,  y continuamos hasta la cima de Peña Ezkaurre 2044 m., en este momento dejaremos el Gr 11 para irnos a la izquierda y rodear todas las cimas de la peña,  Llegando a la cima Pasaremos por todas las cimas tras lo cual retomamos el GR 11, descendiendo en fuerte bajada por una canal en dirección al Ibón de Ezkaurre, 1680 m., momento en el que dejaremos el GR 11 que se aleja por nuestra derecha.  De regreso al GR11 Comenzamos la bajada, poco a poco se estrecha la canal. Bordeamos el Ibón por su izquierda, y continuando esa misma dirección, y...