Ir al contenido principal

Jaca - Grosín - Guasillo - Jaca

Descripción de la ruta:
Hoy vamos a realizar otra excursión por los senderos de Jaca. Salimos del Banco de la Salud, situado en al inicio del paseo de la Cantera, (salida de Jaca hacia la N-330 dirección Francia), y seguimos por el GR65.3 y PR-HU 52/53 dirección Canfranc. 


Vista de Grosín
PR-HU 52/53
Cruzamos el Rio Aragón, por el puente de las grajas. Tras cruzar el puente, continuamos a la derecha por la pista que pasa por detrás del almacén de construcción. Tras pasar el primer giro a la izquierda de 180 grados, cogemos la pista en estado de abandono que sale a nuestra derecha. 

Tras cruzar giramos a la derecha.
Dejamos la pista y giramos a la derecha.
Justo antes de llegar a la derruida finca Marcuello, cogemos el camino que sale a nuestra derecha. Tras pasar de un viejo depósito de agua, cogeremos de nuevo el camino que nos sale de nuevo a nuestra derecha, referencia, el refugio. Y salimos de nuevo a la pista. De nuevo cogemos un camino, estar atentos, es fácil pasárselo. Y salimos a la pista. Después de este de nuevo cogeremos otro y tras este un tercero. Llegamos al Collado de Sesún. 

Finca Marcuello
Collado de Sesún.
Aquí se desvía la pista hacia Guasillo de frente. Nosotros continuaremos por la de la derecha, pasaremos algunos abrevaderos metálicos, hasta encontrar con un desvío de la pista a la izquierda, ya a las faldas de Grosín, tomaremos este desvío y unos 50 metros más adelante encontramos la senda que nos llevara en una fuerte subida a la cima de Grosín. (Desde aquí tenemos unas magníficas vistas, pero hoy nos ha salido nublado, os dejo este enlace hacia otra entrada del blog, o este otro, de mis álbumes de fotos). 

Continuamos par la pista dirección norte.
Listos para la empinada senda final.
Descenderemos por la cara norte, por una senda bien marcada, hasta salir de nuevo a la pista, tomando dirección sur para llegar de nuevo al collado de Sesún, tomando la pista de la derecha que nos llevará a Guasillo, 


Collado Sesún. continuamos por la derecha.
Dirección a Guasillo.
desde allí continuaremos a Asieso, cruzaremos el pueblo para bajar por la carretera asfaltada hasta el Puente nuevo, cruzaremos y  giraremos a la izquierda, tomando la pista de nuestra derecha que un poco más arriba se convierte en senda, 


Peña Oroel camino de Asieso.
Llegando al banco de la salud.
continuamos para tomar el primer desvío de la senda con unos escalones de madera a nuestra izquierda, ascendiendo rápidamente al Paseo de la Cantera de Jaca, justo antes de llegar tomaremos la senda que va paralela al paseo para salir al pinar que nos llevara de nuevo al Árbol de la Salud.


Información de Interés:
Hora Inicio: 04/25/2015 09:56
Hora Fin: 04/25/2015 14:08
Distancia recorrida: 17,1 km
Dificultad: Fácil
Camino: Sendero y pista
Tiempo invertido: 04:11 horas
Velocidad media: 4,1 km/h
Altura Mínima: 758 m
Altura Máxima: 1419 m
Ganancia Altitud: 1087 m



 Ver más fotos.

 Descargar en formato .pdf



Descargar track.

Castillo de Grosín:
La mención más antigua que existe de la aldea es del año 867, en 1276 Pedro III dio Grosín a Pedro Cornel en feudo, un año más tarde perteneció a Rodrigo Jiménez de Luna por donación de Alfonso III y  en 1393 Juan I lo concedió al concejo de Jaca. En 1808 su torre principal, conocida como Torre Gorda, fue destruida por los franceses.
Los restos que quedan se ocultan baja la vegetación, pero aún pervive la visión de lo que pudo ser el recinto exterior. Estaba formado por un amurallamiento de planta rectangular de unos treinta metros de lado, en un lado se alzaba una torre cuadrada de la que sólo nos queda la base, sin sobresalir en planta.

Entrada
Techumbre caida.
Dentro del recinto había dos aljibes, uno circular y otro rectangular cubierto por bóveda de medio cañón, este es el elemento más atractivo del conjunto y uno de los más espectaculares de este tipo en el Alto Aragón. Posee unas dimensiones aproximadas a los tres por cinco metros de lado por tres de altura en su cota máxima, tiene tres bocas de llenado laterales y abertura en la bóveda, y conserva la puerta de ingreso y gradas para bajar al fondo. Todo su aparejo es de sillería.

Aljibe
Entrada de agua
Historia
Declaración, Siglo XXI (2006)
El Castillo de Grosín en Castiello de Jaca está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.

¿Cómo Llegar?
Desde Huesca, por la N-330 / A-23 Dirección Jaca, hasta Jaca.
Desde Pamplona por la A-23 / N-240 Dirección Jaca, hasta Jaca.
Ver en Google maps


Gráfica

Track

Entradas populares de este blog

Paseo por la Senda los Ganchos y Calzada Romana.

Descripción de la Ruta: Partiendo de la población de Hecho, famosa por su particular arquitectura tradicional. Tomaremos dirección al valle de Oza , llegado el desvío de Gabardito , giraremos a la derecha y dejaremos aparcado el vehículo. Tras cruzar el puente de Santa Ana, giraremos a nuestra izquierda tomando la pista que nos lleva por el PR HU-21 en dirección a la Senda de los Ganchos .  Tras cruzar el puente giramos a la derecha Puente sobre el barranco de Agüerri  Justo antes de llegar al barranco de Agüerri , finaliza la pista. Cruzaremos el puente y continuaremos por la senda, bien marcada, que nos llevará en continuo ascenso a lo más alto del Barranco Boca del Infierno,  donde disfrutaremos de unas magníficas vistas hacia el valle de Oza, la Sierra de Lenito y el Castillo de Acher , nosotros no tuvimos suerte, había niebla.  Boca del Infierno Vistas al Valle de Oza Continuaremos la senda por este estupendo bosque, hasta el Campam...

Ascensión al Pico Anie o Auñamendi y Pico Arlas desde La Pierre Saint Martin.

Descripción de la ruta: En esta ruta nos introducimos en el Kars de Larra, un espectacular desierto de roca caliza. Kars de Larra Muga 262. Inicio de la ruta. Partimos del Col de la Pierre Saint-Martin, o Piedra de San Martín, concretamente desde la muga 262. Con el principio un poco confuso,  ponemos dirección al Pic D´Arlas, pasaremos antes de llegar a él por la falda del pequeño pico  Monbiela, por las cercanías del Col D'Arlas, y por la única fuente, la Fuente de la Contienda,  Pic D´Arlas, al fondo el Anie. A la izquierda el Soumcoy, a la derecha Anie. continuaremos por la senda perfectamente definida,  pasando por las cercanías del Col de Pescamou y el Col de Boticotch en dirección a las faldas del Murlong o Latras, donde giraremos a nuestra izquierda e iremos prácticamente encañonados por la zona kárstica hasta las faldas del Pic Soumcoy, Sendero bine indicado a las faldas del Soumcoy Tomamos dirección al Anie ...

Zuriza - Peña Ezkaurre - Borda Chiquín

Ruta de la ascensión desde Zuriza a Peña Ezkaurre y  final en la borda Chiquín, realizada por el Grupo de Montaña de Sabiñánigo . Descripción de la ruta: En Zuriza, partimos casi en el límite entre Aragón y Navarra, en el Collado Argibiela a 1297 m., donde vamos a tomar el GR 11, Peña Ezkaurre desde el Collado Argibiela Pasado el Collado de Abizondo para llegar al Collado Abizondo, 1640 m.,  y continuamos hasta la cima de Peña Ezkaurre 2044 m., en este momento dejaremos el Gr 11 para irnos a la izquierda y rodear todas las cimas de la peña,  Llegando a la cima Pasaremos por todas las cimas tras lo cual retomamos el GR 11, descendiendo en fuerte bajada por una canal en dirección al Ibón de Ezkaurre, 1680 m., momento en el que dejaremos el GR 11 que se aleja por nuestra derecha.  De regreso al GR11 Comenzamos la bajada, poco a poco se estrecha la canal. Bordeamos el Ibón por su izquierda, y continuando esa misma dirección, y...